El jueves 3 de marzo asistió Lio , o sea moi porque Sophi estaba dando clase y no pudo concurrir, a la inauguración de la muestra "De Seda y Viento", piuntura sumi-e y poesías que tuvo lugar en el Centro Cultural Borges y auspiciada por el Instituto Tozai "Oriente y Occidente" y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
María Teresa Di Fonzo- Cecilia Tapia |
Las artistas son María Teresa Di Fonzo, sumi-e.
Fue discípula de Kazu Takeda, Tomás Yamada y Goyo Barja.
Cecilia Tapia, Haijin, estudió hayku con la Maestra Neri Mendiaria. Cecilia tiene publicado tres libros con hayku: Copahue-Poemas e Imágenes; Poemas Crepusculares y Hayku I. Este último con traducción japonesa del S.Kobayashi.
El hayku es un poema breve de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente y sin rima. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa y su temática está relacionada con la naturaleza.
El sumi-e (aguada japonesa), es una técnica de dibujo monocromática en tinta. Fue introducida en Japón a mediados del siglo XIV por monjes budistas zen y creció en popularidad hasta su apogeo en el período Muromachi (1337-1573). Una conexión íntima con la naturaleza es la que define a esta antigua pintura, buscando la sencillez y austeridad para crear una composición de trazos sugestivos y vitales.
Es una muestra muy bella y gratificante para el espíritu.
Azules pinos De nieve las laderas blancas muy blancas. |
Ah esas nieves También copos rosados sobre el kimono. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario